Con el fin de educar en la realizacion de actividad fisica por medio de campanas a la poblacion de Ibague, Se establece un proceso de indagacion acerca del sedentarismo, obesidad y sobrepeso a nivel mundial, nacional y local en donde luego se examinan las estadisticas mas representativas de las personas de la ciudad de Ibague con las anteriores caracteristicas, posterior a ello se buscan investigaciones en donde se manifiesten los efectos beneficos del ejercicio fisico en las personas sanas y a su vez en personas que tienen patologias cronicas especificas, en donde se discutira si es o no viable realizar un programa de intervencion para prevenir enfermedades que disminuyan la calidad de vida de las personas y sus capacidades funcionales. La informacion de la revision bibliografica y de investigaciones se organizo sistematicamente en unas fichas bibliograficas que se utilizaron como ayuda didactica. Se determina que en la ciudad de Ibague hay una problematica de salud publica con la obesidad, ademas de encontrar que no se poseen con establecimientos deportivos adecuados para realizar actividad fisica y que a su vez sean asequibles para la poblacion en general en donde cuenten con guias profesionales e idoneos, se identifica que se puede ampliar a una idea investigativa en donde se realizara una intervencion de manera interdisciplinaria para prevenir las enfermedades en la poblacion adulta de Ibague, teniendo como base un campo amplio de trabajo en donde al educar y concientizar a las personas de la importancia de la actividad fisica se creara una conciencia de auto cuidado lo que conlleva a una mejorara en la calidad de vida en general de las personas. Palabras Claves: Sobrepeso, Obesidad, Actividad Fisica, Educacion