Sesion Conjunta de la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Colombiana de Psiquiatria y la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina. Bogota, Marzo 13, 1986.En la historia de la psiquiatria en Colombia se destacan tres hechos de importancia que son como los jalones que senalan el progreso de esta rama de la medicina. El primero, que se puede situar en la decada 1870-80, lo constituye la fundacion de los establecimientos para enfermos mentales. El segundo, entre 1913 y 1926 esta representado por la creacion de las catedras de enfermedades mentales. El tercero, hacia 1950, lo marcan la introduccion de la psicoterapia cientifica, la orientacion dinamica de la psiquiatria1 y el comienzo de la psicofarmacologia.Sobre la necesidad de la ensenanza de la Patologia Mental en las Facultades de Medicina se habian pronunciado en esta Academia Nacional de Medicina los doctores Rafael Ucros (1910) y Juan David Herrera (1911) y en Medellin el doctor Gil J. Gil en el Segundo Congreso Nacional de Medicina (1913).Ese Congreso acogio entre sus recomendaciones la de solicitar la creacion de una catedra de enfermedades mentales. Tal solicitud se tradujo en una Ley de la Republica del mismo ano de 1913 que ordenaba a la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina, ensanchar su plan de estudios y crear la Catedra de Medicina Mental y Nerviosa. Simultaneamente se ordenaban las catedras de vias urinarias, ortopedia, y cirugia infantil.En desarrollo de dicha ley, la Facultad de Medicina presento ante el Presidente de la Republica las ternas respectivas para el profesorado, estando la de Patologia Mental integrada por los doctores Miguel Jimenez Lopez (1875-1955), Martin Camacho (1879-1965) y Carlos E. Putnam (1850-1915). Pronto se nombraron profesores de urologia, ortopedia y pediatria. En psiquiatria no se producia ningun nombramiento y en marzo de 1915 el editorialista del Repertorio de Medicina y Cirugia (docto Jose Maria Montoya) comentaba con extraneza este hecho, ya que “hay en la ciudad -escribia- mas de cuatro medicos dedicados a esta actividad”2.El asunto era espinoso, entre otras cosas porque tratandose de los problemas que atanen a la “mente”, la jerarquia eclesiastica exigia poner tal materia en manos de alguien estrictamente ortodoxo e insospechable. Fallecido el doctor Putnam, la terna fue completada con la inclusion del nombre de Demetrio Garcia Vasquez (1885-1968). Todos habian hecho especializacion en Paris aunque, con excepcion de Garcia Vasquez, ninguno propiamente en enfermedades mentales...
Tópico:
Psychology Research and Bibliometrics
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)