Introduccion: la vigilancia de la morbilidad materna extrema es un complemento para la evaluacion y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud. Objetivo: evaluar las buenas practicas clinicas como elemento fundamental en el manejo de la morbilidad materna extremadamente grave. Metodos: se realizo un estudio descriptivo transversal en el Hospital Universitario Ginecobstetrico Mariana Grajales, provincia Villa Clara desde 2012 hasta 2015 en mujeres con morbilidad materna extremadamente grave. De las 577 pacientes se selecciono una muestra de 93 de forma no probabilistica. Se revisaron los documentos de archivo del hospital y las historias clinicas individuales y hospitalarias. Resultados: en la atencion primaria se registraron 80 casos como riesgo obstetrico, hubo un promedio de consultas de re-evaluacion a las 14,1 semanas, 82 mujeres se realizaron los examenes complementarios iniciales, el control de las curvas de tension y peso en 88 y la altura uterina en 90 casos. En la atencion secundaria se aplico el codigo de colores a 92 pacientes, se identifico el riesgo obstetrico en 91 y fueron diagnosticadas al ingreso 85 mujeres. Se aplicaron los protocolos de atencion al puerperio y al seguimiento por la comision de la institucion en todos los casos. Conclusiones: se detectan deficiencias en el proceso de atencion a la morbilidad materna extremadamente grave. En este periodo, se evaluaron como aceptables la captacion precoz, la atencion al puerperio (inmediato y mediato) y el seguimiento por la comision de morbilidad materna extremadamente grave de la institucion.