La produccion de bioetanol a partir de biomasa lignocelulosica esta adquiriendo cada vez mas relevancia debido a su bajo costo, amplia disponibilidad, alto contenido de azucar y que no compite con los alimentos. Sin embargo, la lignocelulosa es mas dificil de convertir que los azucares, almidones y aceites, ya que consiste en una mezcla compleja de celulosa, hemicelulosa y lignina. Para poder romper su estructura, se requiere un tratamiento previo. Para esto diferentes metodos se han propuesto, entre ellos fisico, fisico-quimicos, quimicos, biologicos o una combinacion de estos para pretratar la materia prima [23]. El pretratamiento es una parte esencial para el exito economico de todo el sistema, debido a que puede representar hasta un tercio del costo de todo el proceso [14]. El impacto que tien el pretratamiento en el resto del proceso motiva el desarrollo de modelos adecuados para el diseno y optimizacion de procesos. Este estudio presenta la modelizacion y optimizacion del pretratamiento del bagazo de cana de azucar para la produccion de bioetanol. Diferentes pretratamiento son considerados, que incluyen pretratamiento con acido diluido (tres diferentes acidos) y el pretratamiento con agua caliente. Los modelos para el pretratamiento se derivan de datos experimentales extraidos de la literatura, y basados en el estudio de la cinetica que participa en las diferentes reacciones y la incorporacion de esta a los balances de masa para cuantificar el consumo y la generacion de los distintos componentes. Los modelos se implementaron en Jacaranda, un sistema para el diseno y optimizacion de procesos [8], para determinar las condiciones optimas para cada pretratamiento. Los resultados muestran la interaccion entre las variables de diseno (tales como tiempo de residencia, temperatura, o concentracion de acido) y las condiciones optimas
Tópico:
Biofuel production and bioconversion
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)