En Colombia actualmente hay poblaciones humanas que habitan areas de pesticidas almacenados y/o enterrados.Uno de los pesticidas que se ha encontrado en la zona de mayor contaminacion es el Malathion, por lo tanto puede existir un riesgo genotoxico en estas personas expuestas.Durante el desarrollo de esta conferencia se pretende determinar el efecto genotoxico del pesticida Malathion sobre linfocitos humanos, utilizando la prueba de aberraciones cromosomicas, empleando concentraciones de 0.125, 0.250 y 0.45 mg/mL durante 24 - 48 horas de tratamiento. Para ello se obtuvo una muestra de sangre de un individuo no expuesto a factores carcinogenicos, cultivando sus linfocitos y tratandolos con diferentes dosis de Malathion. Los cromosomas fueron analizados por el test de aberraciones cromosomicas. Respecto a los hallazgos, las celulas sin tratamiento mostraron 1% de alteraciones cromosomicas, mientras que las tratadas a 24 horas con dosis de 0.450 mg/mL presentaron 10% de danos. Las celulas tratadas durante 48 horas alcanzaron 15% de alteraciones cromosomicas. Por lo tanto los danos cromosomicos mas frecuentes fueron los quiebres cromatidicos y los quiebres cromosomicos. Estos resultados sugieren que las personas expuestas a este pesticida tienen mayor riesgo de presentar alteraciones cromosomicas que aquellas personas no expuestas, es decir el Malathion tiene la capacidad de inducir alteraciones cromosomicas en linfocitos humanos.
Tópico:
Carcinogens and Genotoxicity Assessment
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteInnovaciencia Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales