En este articulo se reflexiona respecto a dos grandes visiones sobre el trabajo infantil: vision abolicionista vs vision proteccionista del trabajo infantil. En la primera encontramos a organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) que abogan por la erradicacion del trabajo infantil. En la segunda postura encontramos multiples movimientos latinoamericanos que promueven el reconocimiento, proteccion, promocion y defensa de los derechos de los ninos, ninas y adolescentes trabajadores, por considerarlos promotores del desarrollo de sus comunidades (en paises como Peru, Brasil, Nicaragua, Venezuela, Chile, Colombia). Como estrategia metodologica de obtencion de informacion acudimos a la investigacion cualitativa documental. Los escritos que tomamos como fuentes han sido una serie de documentos oficiales de instancias y autores diversos, publicados en los ultimos 10 anos. En las conclusiones se senala que es necesario dar voz a la poblacion infantil, fomentar su participacion protagonica y a la hora de reflexionar sobre el trabajo resulta conveniente considerar la vision de los distintos miembros de la familia y el significado que dichas actividades tienen para la reproduccion familiar, a la vez que analizar el contexto particular social, historico, economico y cosmogonico de cada nino, de cada nina.
Tópico:
Feminism, Gender, and Social Issues
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteJóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica Vol. 2, No.1 (2016)