El proposito de este articulo esta centrado en el analisis del mecanismo de vinculacion de la universidad con el sector productivo, un paradigma para el desarrollo tecnologico en Colombia. Para ello se dispuso de una estrategia documental y el aporte de los criterios validos de la investigadora, dentro de la experiencia que la asiste como docente experto en el area. Se plantea dentro del contenido una revision de la vinculacion como proceso, donde se presentan una serie de postulados destinados a conocer las diferentes posturas tecnicas del termino de la vinculacion, de igual manera al referir los modelos de vinculacion, se destacan las distintas modalidades que configuran el trabajo de la universidad y los actores del sector empresarial, el Estado y una estrategia de multiples actores que favorecen el mecanismo. A traves de la revision del paradigma en el desarrollo tecnologico, se realizo un analisis critico de la referencia de autores que explican la realidad del proceso en Colombia, ademas de brindar en todos estos aspectos el razonamiento profesional de la investigadora. Finalmente, se plantearon las conclusiones o consideraciones finales donde se destacan que los modelos existentes brindan oportunidades con diferentes actores para lograr la vinculacion con la universidad. Otras de las realidades identificadas mediante las referencias es el escaso nivel de vinculaciones logradas por una serie de barreras que deben ser superadas en el proposito del desarrollo tecnologico en Colombia.
Tópico:
Science, Technology, and Education in Latin America