ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Seguridad del monitoreo hemodinámico invasivo versus mínimamente invasivo en pacientes con choque cardiogénico en cuidado intensivo adultos. Revisión sistemática
Introduccion: El monitoreo hemodinamico es una herramienta para diagnosticar el choque cardiogenico y monitorear la respuesta al tratamiento; puede ser invasivo, minimamente invasivo o no invasivo. Se realiza rutinariamente con cateter de arteria pulmonar (CAP) o cateter de Swan Ganz; nuevas tecnicas de monitoreo hemodinamico minimamente invasivo tienen menor tasa de complicaciones. Actualmente se desconoce cual tecnica de monitoreo cuenta con mayor seguridad en el paciente con choque cardiogenico. Objetivo: Evaluar la seguridad del monitoreo hemodinamico invasivo comparado con el minimamente invasivo en pacientes con choque cardiogenico en cuidado intensivo adultos. Diseno: Revision sistematica de la literatura. Busqueda en Pubmed, EMBASE, OVID - Cochrane Library, Lilacs, Scielo, registros de ensayos clinicos, actas de conferencias, repositorios, busqueda de literatura gris en Google Scholar, Teseo y Open Grey hasta agosto de 2016, publicados en ingles y espanol. Resultados: Se identifico un unico estudio con 331 pacientes criticamente enfermos que comparo el monitoreo hemodinamico con CAP versus PiCCO que concluyo que despues de la correccion de los factores de confusion, la eleccion del tipo de monitoreo no influyo en los resultados clinicos mas importantes en terminos de complicaciones y mortalidad. Dado que se incluyeron otros diagnosticos, no es posible extrapolar los resultados solo a choque cardiogenico. Conclusion: En la literatura disponible no hay evidencia de que el monitoreo hemodinamico invasivo comparado con el minimamente invasivo, en pacientes adultos criticamente enfermos con choque cardiogenico, tenga diferencias en cuanto a complicaciones y mortalidad.