En una aproximacion historica realizada desde el enfoque de la historia cultural urbana, en este articulo se realiza una exploracion sobre las practicas culturales, las representaciones y las significaciones contenidas en uno de los espacios urbanos mas emblematicos de la ciudad de Sincelejo, Camellon Once de Noviembre. El estudio utiliza como metodo, el analisis critico de los discursos relacionados con el lugar en mencion, presentes en la coleccion de prensa sincelejana de comienzos del siglo XX, disponible en la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogota. Se da cuenta aqui, de los procesos relacionados con la construccion de la obra y la apropiacion del lugar como centro social de la ciudad.