Este trabajo retoma los desarrollos teoricos del programa pensamiento del profesor propuesto por Shulman, articulados a los constructos derivados de la vinculacion de las TIC a los procesos de ensenanza-aprendizaje. Se muestra como la virtualizacion de los objetos matematicos aportan a la construccion del conocimiento didactico del contenido. Los resultados obedecen a un estudio de naturaleza vivencialista hecho con profesores en ejercicio de programas de ingenierias. Las reflexiones permitieron la construccion de objetos virtuales en el area de calculo diferencial, teniendo como escenario de ensenanza el nivel de educacion superior.