Una caracteristica esencial de los profesionales que son seleccionados y evaluados para ocupar cargos directivos es el perfil de competencias; ambito en el que un autor pionero es David C. MacClelland (1973) quien frente al limitado exito de los procesos de seleccion centrados unicamente en las pruebas de inteligencia y la escolaridad, propuso fomentar el diseno y aplicacion de pruebas de competencia; y un cargo donde el buen desempeno depende, entre otros aspectos, del conocimiento especializado, las habilidades y el talento del gerente. La gerencia como actividad generica y la gerencia de proyectos como labor especifica demandan el dominio de un conjunto basico de competencias que Lyle M. Spencer, Jr. y Signe M. Spencer (1993) describieron en un diccionario practico en el que recientemente se apoyaron Raquel Centeno y Manuel Serafin (2006) para definir un modelo de competencias para la formacion de gerentes de proyectos. Con referencia en el estudio de Centeno y Serafin se planteo la necesidad de concretar las competencias esenciales para el buen desempeno en la gerencia de proyectos en escenarios de incertidumbre, como los que enfrentan los que hacen parte de la cadena de valor de empresas petroleras (Avellaneda Cusaria, 2005). La investigacion desarrollada en la modalidad de Trabajo de grado para optar al titulo de magister que es presentada en este informe, busco establecer las competencias esenciales para tener un buen desempeno en la gerencia de proyectos del sector colombiano de hidrocarburos. Para lograr este objetivo de diseno se desarrollo una indagacion inductiva con analisis cualitativo de datos, donde las unidades de analisis fueron las competencias clave para la gerencia de proyectos. Los criterios de validez definidos y aplicados fueron la consistencia logica y la similitud. Los principales marcos de referencia en materia de competencias genericas para la gerencia fueron el Ministerio de Educacion Nacional ((MEN, 2008), el Project Management Institute (PMI, 2013) y el IPMA). Adicionalmente, se revisaron los perfiles de competencias definidos por algunas de las empresas mas representativas del sector analizado. El Trabajo de grado esta articulado a la linea de investigacion en gerencia de proyectos que da soporte a la Maestria en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos (MDYGIP) de la Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito y aporta a la formacion avanzada en temas de gerencia y a la consolidacion de la investigacion prescriptiva en temas de organizacion y gestion. El documento esta estructurado en 7 capitulos. En el primer capitulo se muestra la definicion del problema, dividido en los antecedentes, la formulacion y descripcion del mismo. En el segundo capitulo se presenta la justificacion del Trabajo del trabajo de grado, en el tercer capitulo se encuentran el objetivo general y especifico. El cuarto capitulo es el marco referencia del documento el cual se encuentra dividido en las competencias en la educacion superior, competencias clave, nocion y descripcion, lista de referencias en materia de competencias profesionales, lista de referencias en materia de competencias para la gerencia, y finalmente en la lista de referencias en materia de competencias de empresas del sector de hidrocarburos. El quinto capitulo se describe el diseno metodologico trazado para dar respuesta a la pregunta del proyecto, donde se analizan los criterios de validez y confiabilidad, poblacion y muestra objeto de estudio, y el caso de estudio de los gerentes de empresas del sector de hidrocarburos, el sexto capitulo muestra los resultados y la discusion y finalmente el septimo capitulo con las conclusiones y recomendaciones del Trabajo de grado.