Se analizo la calidad de vida de un grupo de mujeres de la Reclusion Nacional de Mujeres de Bogota “el Buen Pastor”, reconociendo como factor fundamental la percepcion de bienestar o de malestar de las mujeres, sujeto de estudio en escenarios deportivos y la influencia de la actividad fisica, la recreacion y el deporte sobre esta condicion. El metodo utilizado fue la Investigacion-Accion. La herramienta aplicada fue la entrevista, estructurada y disenada con el fin de profundizar sobre los datos recogidos en la observacion y el diario de campo, instrumento que permitio un monitoreo permanente del proceso de observacion. En cuanto a la organizacion, analisis e interpretacion de la informacion, esta se realizo en el marco de la teoria de Desarrollo a Escala Humana, de Manfred Max Neef. Los resultados alcanzados plantean premisas como que el deporte promueve la agresividad, las luchas de poder y las actitudes destructivas que en el contexto de la carcel, se pueden constituir en factores negativos. Sin embargo, si el instructor adopta el deporte desde una perspectiva recreativa no tecnificada puede generar entusiasmo y motivacion en las internas. Las actividades recreativas fomentan la integracion y la solidaridad y la actividad fisica se puede constituir en un factor protector en salud.