Este trabajo se centro en el problema de la formacion de los docentes Universitarios en investigacion. El objetivo de esta investigacion es determinar las caracteristicas de la formacion de los docentes en investigacion pertenecientes a programas del area de salud en una institucion de educacion superior colombiana. A partir de un enfoque cualitativo se realizo un estudio de caso de tipo descriptivo. Los participantes fueron 13 profesores, todos con formacion de maestria, miembros de grupos de investigacion de una institucion de educacion superior de programas de salud. Este estudio permitio establecer que: 1) La formacion en investigacion recibida por los docentes proviene en su mayoria de sus estudios de posgrado, la que segun la apreciacion de los mismos es deficitaria en relacion con la profundizacion requerida a nivel teorico y metodologico, sobre todo en aquellas maestrias relacionadas con enfoques cualitativos versus las que proponen enfoques cuantitativos, ambos necesarios para comprender los problemas relacionados con el proceso salud– enfermedad- cuidado. 2) Existe mayor exigencia que formacion por parte de la institucion. 3) Los planes de trabajo exigen a los docentes hacer procesos de investigacion que a veces no tienen la financiacion adecuada intra- institucional o no logra recursos externos y cuya gestion no permite la generacion de espacios reales de construccion de comunidad academica que potencie las competencias en investigacion de los docentes. 4) La mayoria de los participantes expresan dificultades para la escritura de articulos cientificos o libros y poca o nula formacion en estos aspectos. 6) No existen mecanismos institucionales que favorezcan la participacion en redes de conocimiento; los tiempos establecidos en el plan de trabajo del profesor privilegian la docencia sobre las otras funciones esenciales de la universidad.