El juego Ancalini es una propuesta pedagogico didactica, resultado de un proyecto de investigacion que tiene como principal objetivo disminuir la agresividad fisica entre estudiantes que inician la educacion basica secundaria. Esta investigacion permitio una interaccion conjunta y participativa en los diferentes escenarios escolares, fortaleciendo las relaciones interpersonales y una sana convivencia por medio del disfrute que el juego proporciona, el cual fue disenado desde la optica de la reflexion hacia un actuar etico, lo que genero cambios en las conductas negativas en los estudiantes; sumado a ello, el juego se presento como herramienta novedosa que ayudo a mejorar los procesos de calidad de la educacion, ya que motivo al nino- adolescente a explorar sus pre- saberes, abandonar sus miedos y mejorar sus procesos de aprendizaje. De igual manera, la estrategia genero una cultura de empatia propositiva hacia las tematicas educativas, asi el desarrollo de este estudio confirmo que el juego fortalece las habilidades emocionales y cognitivas, contribuyendo a la formacion integral del estudiante; sin embargo, debe ser orientado desde un enfoque pedagogico para evitar caer en activismo y ser aplicado de forma regular y constante para obtener un cambio eficaz de conductas negativas dentro del ambito escolar. La metodologia utilizada, en primera instancia, fue de caracter explicativo debido a que el grupo investigador detecto las posibles causas que originaban la agresividad fisica, luego se convirtio en etnografico educativo, ya que se diseno una propuesta que contribuyo a disminuir la problematica en estudio y, finalmente, se baso en un diseno cualitativo porque analizo comportamientos y conductas humanas.