Las diferentes caracterIsticas sociales, topograficas, tecnologicas, demograficas, economicas y climatologicas, entre otras, que presentan las pequenas y medianas poblaciones en Colombia y America Latina representan un reto a la hora de seleccionar tecnologIas sostenibles para el tratamiento de las aguas residuales domesticas, creando la necesidad de desarrollar herramientas que faciliten la toma de decisiones para la implementacion de estos sistemas, basados en tecnologIas naturales de depuracion, como humedales artificiales.La problematica planteada se basa teniendo en cuenta el acelerado crecimiento de la poblacion y de los sectores agrIcola e industrial en Colombia, los cuales demandan grandes cantidades de agua para el desarrollo de sus actividades y dado que de acuerdo con las cifras del Viceministerio de Agua y Saneamiento Basico en Colombia, senalan que para el ano 2011, efectivamente solo el 9 % de las aguas residuales son tratadas, lo que evidencia el alto deficit de plantas de tratamiento que faltan por implementar en el paIs, generando problemas ambientales de saneamiento basico (salud, contaminacion de suelos, aguas subterraneas, eutrofizacion de cuerpos de agua, etc.), principalmente en la conservacion y proteccion de los ecosistemas acuaticos y del suelo en general. AsI mismo, los altos costos que requiere la implementacion de platas de tratamiento de aguas residuales, ha sido uno de los principales obstaculos que se presentan para asumir dicha problematica.
Tópico:
Water Resource Management and Quality
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista De La Escuela Colombiana De Ingeniería