El objetivo central de este trabajo es comprender la produccion y circulacion de expedientes en el juzgado dieciseis civil del circuito desde un punto de vista etnografico, describiendo el funcionamiento cotidiano del despacho y dando cuenta de las dinamicas que las personas y los expedientes crean. El siguiente documento esta compuesto por cuatro capitulos. En el primero, se describe el funcionamiento del juzgado, narrando los diferentes recorridos de los expedientes y las funciones de cada uno de los empleados. En este capitulo se busca construir una biografia social de las cosas (Kopittoff 1986: 92-94) que de cuenta de como los expedientes cambian de significado de acuerdo a su circulacion. El segundo capitulo describe las trayectorias de vida de los funcionarios y la forma como entraron a hacer parte del equipo del juez Cortes. El objetivo de esta parte del texto es comprender que la rama judicial es un sistema hibrido, entre la racionalidad planteada por la ley y otras relaciones sociales, como el genero, el parentesco, los matrimonios y la clase social. En el tercer capitulo se hace un analisis de la intimidad del juzgado, mostrando las diferentes tensiones, presiones y mecanismos a los que se ven sometidos los funcionarios en la cotidianidad. Finalmente, el ultimo capitulo hace un recuento de los hallazgos de la investigacion, senalando los objetivos alcanzados y posibles perspectivas para otras investigaciones futuras.