Se implemento un sistema de fitorremediacion a escala de laboratorio como alternativa de tratamiento para aguas residuales de la ciudad de Riohacha (Colombia), integrado por 6 unidades operadas a flujo semicontinuo y con un tiempo de retencion hidraulico (TRH) de 7 dias. Tres unidades fueron provistas de plantas de Eichhornia crassipes, mientras que las tres restantes sirvieron como control (sin plantas). Durante los ensayos se aplicaron tasas de renovacion del efluente de 25, 50 y 75%, y se monitorearon los parametros fisicoquimicos y bacteriologicos siguientes: pH, oxigeno disuelto, amonio, ortofosfato, demanda quimica de oxigeno (DQO), demanda bioquimica de oxigeno (DBO), coliformes totales y fecales. Los resultados muestran que la calidad del efluente tratado cumple en su mayoria con los limites maximos permisibles establecidos en la legislacion Colombiana, obteniendose la mejor eficiencia del sistema al aplicar tasas de renovacion de 75% en las unidades con plantas, para porcentajes de remocion de 99,9% de amonio; 93,1% de ortofosfato; 93,9% de materia organica (DQO); 91,6% de materia organica (DBO55); 99,9% de coliformes totales y fecales. Por lo anterior, la fitorremediacion es una alternativa eficiente y viable para el tratamiento de las aguas residuales domesticas de la ciudad de Riohacha, requiriendose solo de un postratamiento de desinfeccion para eliminar los patogenos remanentes
Tópico:
Constructed Wetlands for Wastewater Treatment
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)