Los programas de educacion de la sexualidad se estructuran para dar respuesta a problematicas sociales y de salud publica, en correspondencia con los lineamientos de ley y las disposiciones de las instituciones de educacion. Es preciso conocer las apreciaciones que la comunidad educativa muestra frente al tema de la educacion de la sexualidad, porque esta informacion posibilita desarrollar programas de mayor motivacion y, por lo tanto, de mayor impacto. Los significados, estudiados desde las experiencias familiares y sociales, son el punto de partida para un analisis de la naturaleza cultural de los imaginarios sociales. En este articulo presentamos los resultados de un trabajo de investigacion, en el que se recogen, a traves de una metodologia cualitativa, las percepciones y las necesidades de padres, estudiantes y docentes de colegios privados catolicos, respecto a la educacion de la sexualidad y la afectividad en su comunidad. Los resultados fueron analizados a traves de cuatro categorias: percepciones, conocimientos, preocupaciones y propuestas, en donde cada una de ellas mostraba los imaginarios de los actores claves en el proceso educativo: estudiantes, padres de familia y docentes.