Esta monografia se enfoca en analizar desde una revision teorica, la posibilidad de definir a los humedales como lugares-patrimonio como medida de proteccion de los mismos. Asi que es importante como primer elemento conocer que la ciudad de Bogota D.C, cuenta actualmente con aproximadamente 14 humedales, que comprenden 966 hectareas, que son el remanente de un gran lago que existio en toda la superficie de lo que hoy se conoce como la sabana de Bogota, la cual se formo cuando la cordillera oriental termino su conformacion, a partir de esto, comenzo un hundimiento en el area que hoy es la parte plana de la sabana, y como consecuencia, se dio paso a la formacion de una cuenca con un dificil drenaje, con algunas lagunas y pantanos y luego una gran laguna que tiene su desague en la region del Tequendama, conocida como el Lago Humboldt. Para poder realizar el analisis que va orientado a esta investigacion se plantea una pregunta problema que se asocia a ?los humedales como lugares-patrimonio sirven como medida para la proteccion de los mismos?, de igual manera, se plantea un objetivo principal que va encaminado a dar una respuesta a dicha pregunta, este gira en torno a analizar la posibilidad de definir a los humedales como lugares-patrimonio para asi tener una medida de proteccion para dichos ecosistemas, ayudada de objetivos mas especificos, dentro de los cuales se plantea retomar toda la historia ambiental de los humedales de la zona norte de la ciudad, tambien de evidenciar que elementos son necesarios para establecer los lugares-patrimonio, y ademas de ejemplos de zonas naturales establecidas como patrimonio y que bajo esta figura logran ser areas protegidas.