ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
DIAGRAMAS DE VENN COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA TABLA PERIÓDICA, EN ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD EIA
La busqueda de un conjunto de reglas o principios sobre los elementos quimicos descubiertos y la relacion entre las propiedades fisicas y quimicas llevo en 1819 a establecer un patron de comparacion entre los elementos, en 1862 construir un sistema de clasificacion segun el orden creciente de sus masas atomicas, en 1864 clasificar los elementos segun sus masas atomicas crecientes y relacionar por grupos las propiedades fisicas y quimicas, en 1869 correlacionar los volumenes atomicos en funcion de la masa atomica y en 1870 enunciar que la ley periodica es la relacion de las propiedades de los elementos y las masas atomicas, pero solo hasta 1913 se enuncio la ley periodica moderna, la cual establece “Cuando los elementos se arreglan en orden de sus numero atomicos, sus propiedades fisicas y quimicas muestran tendencias periodicas”. Actualmente los estudiantes copian la informacion que contiene la tabla periodica para memorizarla sin establecer ninguna relacion y de esta forma damos cuenta que aunque el estudiante puede reproducir lo supuesta mente aprendido en una prueba, finalmente lo olvidara. La experiencia consistio en la construccion de una herramienta didactica potencialmente significativa, que se centro en el entendimiento de la organizacion de los elementos quimicos, orientada en criterios pedagogicos y didacticos correspondientes para facilitar la comprension de la tabla periodica en la asignatura “Quimica General e Inorganica”, perteneciente al primer semestre de los programas de ingenieria de la Universidad EIA, con el fin de evaluar el impacto de los diagramas de Venn a la hora de leer la tabla periodica de los elementos quimicos. La implementacion de la herramienta didactica, se baso en un ciclo didactico, el cual se desarrollo en cuatro momentos fundamentales (Jorba & Sanmartin 1996), como se plantean a continuacion: indagacion de ideas previas, secuenciacion y organizacion de contenidos, estructuracion del nuevo conocimiento y evaluacion. La propuesta de una herramienta didactica para la ensenanza y aprendizaje de la tabla periodica, da un indicio que el sistema de clasificacion periodica se puede ensenar de forma significativa y se puede correlacionar con los diagramas de Venn como representaciones graficas utilizadas comunmente en Teoria de Conjuntos. En estos diagramas se representan conjuntos (agrupaciones de elementos) por medio de lineas cerradas (casi siempre circulos por simplicidad). Las diferentes formas como estas lineas cerradas se sobreponen unas con otras, muestran cada una de las posibles relaciones logicas entre los diferentes conjuntos. La presencia de ideas, conceptos o proposiciones claras y disponibles en la mente del estudiante, como es el caso de los diagramas de Venn, es lo que doto de significado a ese nuevo contenido de la clasificacion de sistemas periodicos en la interaccion con el mismo. Esa interaccion es lo que caracteriza el aprendizaje significativo, por esto los propositos de la experiencia se enmarcaron en que los estudiantes lograran poner en marcha sus conocimientos previos sobre los diagrama de Venn con el fin de correlacionarlos con la organizacion periodica de los elementos quimicos y de esta forma realizar su propio constructo sobre un sistema de clasificacion periodico, comprendiendo las propiedades metalica y no metalicas como conjuntos y describiendo que la misma es un conjunto universal de los elementos quimicos. Las construcciones de representaciones pictoricas realizadas por los estudiantes para la identificacion y clasificacion de los elementos quimicos, expresa la importancia del aprendizaje significativo y no memoristico de la tabla periodica en la ensenanza de la quimica, considerando que la experiencia aporta en los procesos de ensenanza-Aprendizaje de la tabla periodica en la asignatura de Quimica General e Inorganica de una forma significativa.
Tópico:
History and advancements in chemistry
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2016