Proposito Intellectum es el Repositorio Institucional de La Universidad de La Sabana consolidado como un sistema de informacion especializado que recupera, preserva y dispone el resultado de la labor investigativa y academica de la comunidad universitaria. Custodia informacion en todas las areas del conocimiento y la transfiere a clientes internos y externos por medio de canales no presenciales. Objetivos Recuperar la memoria documental de La Universidad de La Sabana producto de investigaciones realizadas y recopilacion de memoria institucional con el fin de mostrarla al mundo de una forma logica y ordenada facilitando su aprovechamiento. Simplificar los procesos de acceso a la informacion academica e institucional de calidad. Generar valor compartido en la region disponiendo las diferentes investigaciones realizadas por la Comunidad Universitaria fortaleciendo un canal de acceso a la informacion academica lider a nivel regional. Dar visibilidad y reconocimiento a la universidad, investigadores, docentes y estudiantes en general que aportan su produccion intelectual a Intellectum. Antecedentes En el mes de Mayo de 2011 ocurre un suceso que pondria a prueba los cimientos estructurales de la Universidad de La Sabana. En ese mes dos inundaciones sucesivas amenazaron la integridad de la Institucion llevandose consigo algo mas valioso que el mobiliario y la naturaleza del campus. Esas dos inundaciones generaron la perdida de incalculable y valiosa informacion conservada en equipos de computo y documentos fisicos de todos los edificios, laboratorios y la Biblioteca Institucional. Mas de un millon de metros cubicos de agua entraron a la Universidad de La Sabana a traves de un boquete de 18 metros en un jarillon que la protegia de la fuerza natural del rio Bogota. Este suceso surgio dejando inservibles incuantificables documentos con informacion relevante academicamente. Cuando empezo la recuperacion de la situacion, se vieron los estragos y la dimension de lo ocurrido evidenciando que era necesario aplicar correcciones a los procesos del manejo de la informacion en la Universidad: Era necesario centralizar el proceso de recoleccion de informacion academica de la Universidad. Debia aplicarse un plan de almacenamiento, conservacion, preservacion y divulgacion optima de la informacion producida institucionalmente. Producto de esta exigencia, se motivo a las directivas de la Biblioteca a buscar soluciones que permitieran a perpetuidad evitar la perdida documental y garantizar el acceso a la informacion como uno de los activos mas importantes de la Institucion. Justificacion El Repositorio Institucional en su desarrollo permite que la comunidad Unisabana contribuya a la preservacion digital generando flujos de trabajo que optimicen la visibilidad de los contenidos producidos academicamente. Todas las personas de la comunidad son vistas como clientes potenciales del Repositorio, ya sea de forma contributiva sometiendo su produccion intelectual a los requerimientos de conservacion o beneficiandose de la documentacion analizada y dispuesta a su servicio. El proyecto pretende disponer de herramientas tecnologicas que contribuyan al acceso de informacion de alta calidad, para afianzar las fuentes de informacion en la comunidad universitaria. Se evitara la multiplicidad de recursos sin criterios bibliograficos y se facilitara el acceso a documentos de investigacion minimizando costos y tiempos de consulta. Intellectum busca afianzarse para contribuir socialmente asistiendo a la academia en la produccion de nuevos conocimientos, gestionando permanentemente el uso y produccion de documentos electronicos por parte de la Comunidad Universitaria, siendo una red de conocimiento local que asegure instrumentos de autogestion del saber institucional y en la region. Desarrollo El proyecto recientemente cuenta con 7 macro comunidades: Trabajos de grado. Recursos Educativos Digitales. Memoria institucional. Articulos de Revistas Cientificas. Archivo Historico Cipriano Rodriguez Santamaria. Articulos de Investigacion Indexados y Otros Documentos. Estas comunidades albergan mas de 14.000 documentos analizados segun el formato Dublin Core, de los cuales 8.600 son de consulta totalmente libre y abierta. Actualmente existen en el aplicativo aproximadamente 6.000 documentos que estan debidamente analizados pero no son de libre acceso porque tienen algun tipo de embargo los cuales se iran liberando paulatinamente al publico. El sistema opera sobre el software Dspace version 4.1 y se integra con el OJS institucional lo que permite que los niveles de consulta y acceso mejoren significativamente arrojando las siguientes estadisticas: Estadisticas generales Enero de 2015 - Julio de 2015 Visitas a colecciones 28.540 Items Archivados 1.084 Documentos visualizados 560.304 Registros visualizados 469.599 Busquedas realizadas 1.109.370 Recientemente se esta trabajando por extender de forma transversal las politicas de uso y acceso ligadas al sistema de gestion de calidad de la Universidad asi como un plan de regionalizacion que apunte al sector de la provincia Sabana – Centro en el departamento de Cundinamarca. Moderadamente se ha venido incursionando en las redes sociales con el fin de crear grupos de interes a traves de estos mecanismos de interaccion a nivel digital. En el momento el imberbe fan page del Repositorio cuenta con 520 likes que le significan un alcance promedio semanal de 4.837 personas y una interaccion con la pagina de 123 personas semanalmente, cifra que se espera se incremente conforme se posiciona el aplicativo de forma colectiva. Estado actual y Plan de difusion El Repositorio Institucional se desarrolla bajo politicas de acceso abierto a la informacion devolviendo a la sociedad el conocimiento academico gestionado. El proyecto desde sus inicios se creo como la copia de mas alta seguridad del conocimiento academico de la Universidad. La solidez del repositorio le ha permitido ser garante de la custodia de documentacion de alto valor historico para Colombia como lo es la coleccion del Archivo Historico Cipriano Rodriguez Santamaria que alberga informacion desde los anos 1.700 en aspectos juridicos, economicos, sociales y religiosos. En el plan de divulgacion se pretende realizar una campana de expectativa, lanzamiento y posicionamiento de las cuales las dos primeras comprenden la socializacion al interior de la comunidad universitaria y el posicionamiento pretende brindar aspectos de valor compartido a nivel regional. Esta fase del proyecto mostrara el concepto de contribuir a generar beneficios sociales a traves del desarrollo colaborativo de herramientas de gestion del conocimiento de libre acceso. http://intellectum.unisabana.edu.co/