Para America Latina el proceso de descentralizacion fiscal se ha concebido como uno de los instrumentos fundamentales en los procesos de reforma y modernizacion del Estado, aprovechando sus amplias potencialidades para entre otros logros, promover una mejor asignaci6n y ejecucion del gasto publico mediante una correcta distribucion de competencias a los niveles subnacionales. La meta es pues, no la descentralizacion como simple reparto, sino como herramienta de desarrollo, al contribuir a que sean alcanzables los objetivos de elevar la eficiencia economica y a !a vez aliviar la pobreza y / o mejorar la distribucion del ingreso. Asi, la equidad, - es decir la redistribucion de ingresos publicos provenientes de los fondos generales para suministrar servicios a las poblaciones necesitadas - representa un reto especial para la politica de descentralizacion. Por esta razon, con el presente escrito se pretende analizar para Colombia, el efecto que sobre la equidad ha generado el proceso de descentralizacion fiscal, en el periodo de 1985 a 1997; mediante la revision de indicadores de calidad de vida, cobertura escolar y de salud, asi como algunos indicadores del Sector Publico no financiero, correspondientes a seis departamentos.