Enmarcados en un proceso de acreditacion internacional con ABET, y dando por hecho la capacidad que tiene para medir la calidad de los programas de pregrado en ingenieria, se reviso como se estaba midiendo la habilidad que desarrollan nuestros estudiantes para disenar un sistema, un proceso o un componente de ingenieria, teniendo en cuenta una serie de restricciones reales. El proceso completo incluyo 1) Una definicion de indicadores de medicion, 2) Una revision mesocurricular de las materias en las cuales se podria desarrollar la habilidad, 3) Un desarrollo de estrategias a nivel microcurricular y 4) Una forma de medicion bajo un proyecto de diseno de ingenieria. Este documento explica como se llevaron a cabo los pasos principales para lograr el esquema de ensenanza-aprendizaje, como se aprovecharon las ventajas del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad, y que descubrimientos y retos se han presentado al momento de la implementacion de cambios en la forma de llevar a cabo las clases y de evaluar, tanto por parte del profesor como del estudiante. Se hace enfasis en el diseno microcurricular de la materia en la cual se mide el objetivo: Distribucion de Planta e Instalaciones. Como se fueron desplazando las herramientas convencionales de evaluacion para dar paso a un seguimiento del proceso de aprendizaje desarrollado por medio de proyectos, la inclusion de un participante de la industria que permitiera aportar una situacion problematica real y el elemento motivacional como beneficio colateral del proceso.
Tópico:
Knowledge Societies in the 21st Century
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2016