La investigacion se enfoco a identificar el, o los estilos de aprendizaje de los estudiantes del primero al cuarto semestre del ano lectivo 2015 del programa de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica. Se aplico el cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA, buscando determinar el nivel de preferencia de los estilos de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teorico o Pragmatico propuestos por David Kolb y su relacion con el rendimiento academico de los estudiantes objeto de estudio, Partiendo de una metodologia de tipo correlacionar y de un analisis cualitativo-cuantitativo, el estudio se desarrollo teniendo en cuenta las siguientes fases: Fase 1. Formulacion de la propuesta: Comprendio la elaboracion, presentacion y socializacion de la investigacion a los directivos y docentes de la Universidad, en particular, los del programa de Ingenieria de Sistemas. Se describio el problema, la formulacion de los objetivos y la seleccion de los instrumentos de recoleccion de la informacion sobre estilos de aprendizaje de los estudiantes a partir de indicadores derivados de un marco teorico, construido en esta fase y que comprendio una evaluacion del estado del arte, revision de antecedentes y elaboracion de las bases conceptuales. Fase 2. Socializacion y aplicacion del Cuestionario CHAEA: Fue la fase de presentacion, socializacion y aplicacion del cuestionario CHAEA a los estudiantes objeto de estudio, se recolecto la informacion, organizandose en tablas y graficos para el posterior analisis. Fase 3. Analisis e interpretacion de los resultados: S e proceso aqui la informacion correspondiente a los resultados de la investigacion y a partir de medidas estadisticas y el Baremo General Abreviado de Preferencias en Estilos de Aprendizaje propuesto por Alonso y otros (1994), se establecio su correspondencia y nivel de preferencia con los estilos de aprendizaje propuestos por los autores Kolb, Honey y Mumford y su relacion con el rendimiento academico de los estudiantes objeto de estudio. Fase 4. Socializacion de los resultados: Etapa en la cual se presentaron a los estudiantes, docentes y directivos de la Universidad, los resultados de la investigacion en lo referente al estilo de aprendizaje de mayor preferencia y su relacion con el rendimiento academico, proponiendose estrategias didacticas y su implementacion que fortalezcan los procesos de ensenanza-aprendizaje y mejoren el nivel academico, buscando disminuir la alta desercion de los estudiantes en el programa de Ingenieria de Sistemas. La investigacion respondio a los objetivos misionales planteados en el Semillero GANEI, adscrito al grupo de investigacion GIDEATIC de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica, los cuales se enfocan en el diseno y desarrollo de procesos y estrategias de calidad para la ensenanza-aprendizaje en los programas de ingenieria de la Seccional.
Tópico:
Educational Research and Science Teaching
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2016