ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estudio piloto de observación educativa para la construcción del modelo pedagógico de la etnia Wayuu, en Colombia: un proceso colectivo, colaborativo e intercultural
Los indigenas Wayuu habitan la Peninsula de la Guajira, Colombia, conformando una de las comunidades nati-vas mas grandes del pais. A traves de un proceso participativo se construyo el modelo pedagogico para dicha etnia, durante cuyos inicios se realizo un estudio observacional, moviendose entre los ejes tematicos (territorio, cosmogonia, wayuunaiki, arte y juego, espanol, pensamiento logico matematico, medicina, artesania y desarrollo y etnociencia), provenientes de su propia educacion ancestral, a traves de los ejes dinamizadores de oralidad, iconicidad y literacidad. El trabajo intercultural consistio en que, usando la estructura del eje ausbeliano mediante la observacion hecha por los propios etnoeducadores de las actividades de clase, se obtuvo una vision completa de su desempeno; experiencia que sirvio de base para construir un modelo pedagogico que posibilita rescatar, preservar y desarrollar su forma de vida, en un contexto culturalmente diferente. Como logro, demostro las posibilidades que ofrece el trabajo intercultural, tomando lo necesario y pertinente de las diversas culturas en juego, contribuyendo, desde la investigacion, a la conformacion de lo que actualmente rige como el proyecto etnoeducativo de la nacion Wayuu: Anaa akua’ipa. Se presentan los resultados de del proceso observacional en la escuela de Kachalerasuma’ana “La Campana”, Maicao.
Tópico:
Medical research and treatments
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Internacional de Pedagogía y Currículo