El presente trabajo de investigacion consiste en el diseno de un banco de pruebas a presion hidrostatica, el cual tiene como finalidad inyectar agua en el interior de un cilindro y llevarlo a una presion predeterminada, realizandole la respectiva prueba de hermeticidad, de modo que se pueda determinar si posee algun tipo de falla o por el contrario esta en condiciones optimas de uso. El laboratorio donde se realizaran las pruebas de presion hidrostaticas debe cumplir con unos requisitos minimos que normativamente se establecen para poder llevar un funcionamiento estandar. Del mismo modo, se establecen las pautas del personal antes de ingresar a las instalaciones, los protocolos a seguir para el ensayo de la prueba de presion hidrostatica segun las normas NTC 5171: 2013 y NTC2699: 2009 y por ultimo, la salida del personal al finalizar sus labores dentro de la instalacion. Se realizaron tres disenos del banco de pruebas para poder evaluar cual de ellos era el que mas se adaptaba a los requerimientos de la empresa y el que se ajustara mejor a las necesidades del mercado regional, debido a que ya existen instituciones que prestan este mismo servicio, el equipo entraria a competir con ellas en cuanto a calidad en las pruebas. Los disenos constan de dos sistemas, un sistema de llenado de los cilindros y otro para llevar a cabo la presurizacion del mismo. Esto se hace por medio de dos bombas hidraulicas, las cuales funcionan con su respectivo motor electrico, una con alto caudal para poder disminuir el tiempo de llenado y la otra bomba con capacidad de presurizacion de 15000 psi, que es lo maximo que podra alcanzar el banco de pruebas. El diseno seleccionado cuenta con una interfaz grafica desarrollada en el software LabView, donde se obtendran las senales de presion y temperatura durante el transcurso de la prueba, esto con la finalidad de poder elaborar un reporte con los datos adquiridos y poderlos entregar al cliente de modo que evidencie todo lo sucedido en la prueba. Se generan planos mecanicos y electricos de toda la estructura y partes del banco de pruebas, al igual que todo lo relacionado con conexiones electricas tanto para el banco de pruebas como para el laboratorio. Asi mismo se obtienen los planos de comunicacion del laboratorio, donde se muestran los tomas RJ45 utilizados para comunicar el Arduino y la RTD.