ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Administracion Del Recurso Humano: Estudio De Caso En El Sector Hotelero De Puebla (Mexico) Y De Bogota (Colombia) Mediante El Modelo De Indicadores De Gestion Sostenible Y Asociatividad (MIGSA) (Human Resource Management in Hotels from Puebla (Mexico) and from Bogota (Colombia): A Comparative Analysis Using MIGSA)
Spanish Abstract: El presente articulo presenta un analisis comparativo de los resultados obtenidos a partir de la aplicacion del Modelo de Indicadores de Gestion Sostenible y Asociatividad (MIGSA) a un hotel de la ciudad de Puebla (Mexico) y otro de Bogota (Colombia). El objetivo es evaluar el alcance de las practicas y politicas de Recursos Humanos en los dos hoteles, con el fin de vislumbrar la manera como los gerentes manejan a sus empleados. Los resultados son producto de la medicion de 22 indices y 5 indicadores que componen una parte del MIGSA, a saber la propiedad denominada Gestion del Recurso Humano. Finalmente, despues de obtener diversos resultados tanto cuantitativos como cualitativos, se concluye que la empresa mas adelantada en el cumplimiento de normas y la promocion de practicas que mejoran las condiciones laborales del sector es la colombiana.English Abstract: This article undertakes a comparative analysis. The analysis involves application of the Modelo de Indicadores de Gestion Sostenible y Asociatividad (MIGSA) to two representative hotels. One hotel is in the city of Puebla Mexico and the other in Bogota Colombia. The aim is to assess the extent that practices and HR policies in the two countries are developed, to show how human resource are practiced. The results are the product of measuring 22 “indexes” and 5 “indicators” that make part of the MIGSA model. After obtaining different quantitative and qualitative results we find that the Colombian practices improve working conditions more than other alternatives.