Con interes por el ejercicio ciudadano y los derechos a la participacion, organizacion y accion colectiva de la poblacion campesina desplazada que habita el asentamiento La Honda de Medellin, la presente monografia indaga por los aprendizajes politicos previos que trae la poblacion de su entorno rural e identifica la manera como estos se potencian, transforman y/o fracturan en el escenario de la ciudad, describiendo ademas, la apropiacion, reconocimiento y/o vinculacion que estos hacen de los escenarios participativos abiertos en la ciudad. Para llegar a esto, se propone una ruta investigativa en la que inicialmente, se realiza un recorrido por el contexto y los problemas estructurales colombianos en que se enmarca la realidad del desplazamiento forzado de poblacion campesina, se identifican algunas tendencias de su magnitud en las diferentes escalas territoriales y se revisa el marco normativo que respalda la garantia de los derechos a la participacion y la organizacion de la poblacion afectada en Colombia, igualmente, se ordenan las lecturas que sobre esta problematica se han adelantado de manera general y en desarrollo del interes central de la investigacion, se referencian los abordajes que diferentes autores han realizado respecto de las categorias de analisis (ciudadania, participacion, cultura politica y accion colectiva). Por ultimo, privilegiando la investigacion cualitativa, se presenta el estudio de caso realizado con la poblacion campesina que, en situacion de desplazamiento forzado, habita el asentamiento La Honda, con quienes el trabajo de campo giro en torno a la pregunta por el ejercicio y goce de sus derechos ciudadanos.