En este articulo se pretende una reflexion critica de la implicacion semantica de los conceptos de filosofia y derecho, en relacion con aquello que concebimos como “lo justo”. Estos conceptos de filosofia y derecho han evolucionado a lo largo del tiempo humano como constructos historico-dialecticos que provienen de las relaciones humanas por el hecho de vivir juntos. Todas las acepciones tanto de filosofia como de derecho son potencialmente validas, llenan los vacios de un corpus ideologico discursivo para cada espacio geografico. Esta semantica discursiva basta para los requerimientos de una epoca en un pais, no obstante, todo concepto es historico, cambia su naturaleza semantica con el tiempo, se adecua a determinadas circunstancias sociales y tiene una vida efimera, para renacer con otras acepciones significativas de acuerdo con sus circunstancias, (recepcion de nuevas teorias del derecho con circulacion transnacional). En esta reflexion critica-teorica, el fundamento se da en la consideracion de “lo justo” como es la esencia inapelable al concepto de derecho, y de “la justicia” como la esencia inapelable al concepto de filosofia, en el sentido de que los dos se preguntan: ?hacemos lo que debemos?