Introduccion: los mapas conceptuales constituyen una herramienta muy utilizada en el proceso ensenanza-aprendizaje, para que lo aprendido sea significativo. Objetivo: determinar el impacto de la ensenanza en la asignatura Salud Publica a traves de mapas conceptuales. Metodo: en la Universidad de Ciencias Medicas de Holguin se implemento la ensenanza de la Salud Publica a traves de mapas conceptuales. Para determinar el impacto de esta estrategia, se aplico un test evaluativo a una muestra probabilistica por tombola. De 36 alumnos entre todos los que recibieron el tema a traves de mapas conceptuales y a otra muestra probabilistica estratificada por racimos, de 72 alumnos que no tuvieron contacto con dicha herramienta. Para evaluar la diferencia entre los promedios de los grupos, se utilizo el test de T - Student. Resultados: el 77,8% de los estudiantes que recibieron el tema a traves de los mapas conceptuales, obtuvieron entre cuatro y cinco puntos y solo el 8,3% desaprobo el test evaluativo; se contrasto con los que no recibieron el tema con dicha herramienta. Los estudiantes en que se implemento esta estrategia lograron un indice de calidad superior en un 47,2% que en el resto de los estudiantes donde no fue implementada y un indice de desaprobado inferior en el 13,9%, quedando demostrado que existieron diferencias muy significativas entre ambos grupos. Conclusiones: la utilizacion de los mapas conceptuales ha impactado de forma muy favorable en la ensenanza de la Salud Publica, pues se alcanza un aprendizaje significativo. P alabras clave: aprendizaje significativo, habilidades cognoscitivas y deductivas, mapas conceptuales.
Tópico:
Health and Medical Education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)