La composicion corporal de los bailarines de salsa puede ser un determinante de la condicion fisica y calidad en la ejecucion de las figuras ejecutadas. No obstante en nuestro contexto no existen antecedentes que describan las caracteristicas antropometricas de esta poblacion. Por lo anterior el objetivo del estudio es definir algunas caracteristicas antropometricas y compararlas entre bailarines profesionales y semi-profesionales de la Academia de Salsa Clave Latina Bucaramanga. Metodologia: Estudio de corte transversal, realizado en 20 sujetos que decidieron firmar consentimiento informado para participar voluntariamente del estudio. Resultados: 10 de los bailarines evaluados son profesionales y el 50% de la muestra evaluada son mujeres. Se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) entre la talla de las mujeres Semi-profesionales (SPr) y profesionales (Pr) (SPr = 1,60 vs 1,54), asi tambien para el peso (SPr=54,6 vs Pr = 47,2). Por otra parte, existen diferencias estadisticamente significativas entre la medicion del pliegue del muslo entre los hombres de las dos categorias (SP: 12,6 ± 2,8 vs P: 8,6 ± 1,5; p<0,05). Al establecer diferencias entre la medicion del porcentaje de grasa calculado mediante formulas predictoras y el porcentaje de grasa emitido por la bascula Tanita, se encontro que para los hombres existe una diferencia de -3,3 ± 2,2 % (p=0,01). Conclusion: Las bailarinas profesionales poseen una menor talla y peso respecto a las que no estan en esta categoria. El pliegue de muslo en hombres fue menor en los bailarines profesionales. Las anteriores caracteristicas antropometricas, pueden ser determinantes importantes del rendimiento de los danzantes de salsa, no obstante para confirmarlo es necesario realizar un estudio observacional o experimental que ayude a determinar esta causalidad.