Introduccion: el termino competencia en investigacion hace referencia a las necesidades y cualidades propias del investigador para que los procesos cientificos se desarrollen eficazmente. En este sentido, el proposito de este estudio fue identificar la percepcion de los estudiantes frente a competencias en investigacion y los factores que influyen en la actividad cientifica de los estudiantes de Fisioterapia de la ciudad de Santiago de Cali. Material y metodo: estudio transversal y descriptivo en 108 estudiantes de Fisioterapia de la ciudad de Santiago de Cali. Se aplico una encuesta de 34 items dividida en 4 apartados diferenciados: a. Informacion sociodemografica y academica; b. Percepcion de competencias tecnicas en investigacion; c. Percepcion de factores personales que influyen en la actividad cientifica; y d. Percepcion de factores institucionales que influyen en la actividad cientifica. Resultados: el promedio de edad de los estudiantes fue de 22,94 ± 2,94 anos; la modalidad de grado que realizan con mayor frecuencia es la investigacion dirigida (74,1 %) y el 73,1 % no pertenece a grupos de semilleros de investigacion. Un 47,3 % de los encuestados manifiesta no contar con habilidades suficientes para disenar instrumentos de medicion y un 54,8 % cuenta con dominio aceptable de una segunda lengua. El 59,1 % manifesto que su interes por la investigacion es medio y el 78,4 % que hacer investigacion es de alta complejidad. Conclusion: el estudio sugiere una tendencia media baja en la percepcion de adquisicion de competencias en investigacion, y la manifestacion de los estudiantes frente a la influencia negativa de factores personales e institucionales que limitan la realizacion de investigaciones. Se recomiendan diversas estrategias a implementar para modificar esta predisposicion y facilitar el logro de competencias en investigacion.
Tópico:
Educational Research and Science Teaching
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteCuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia