La presente investigacion aborda el fenomeno de habitar en la calle como una forma de vida, teniendo en cuenta que la calle representa un modo diferente de asumir y construir el mundo. En ella, se vive el aqui y el ahora, se vive en otro ritmo y para los habitantes, la mayor satisfaccion que tienen es la libertad. Alli, se manifiestan diferentes aspectos relacionados con oportunidades y desigualdades; que a traves de sus vivencias y la relacion con otros se logra comprender la dimension subjetiva de la condicion de habitar en la calle. Asimismo, se contemplan las transformaciones que han surgido en el pensamiento humano sobre diversos fenomenos que involucran la condicion humana y los cambios que han ocurrido en la percepcion del mundo y la realidad sobre el habitante de calle, para ello, es evidente que el ser humano ha creado constructos, y es ahi donde se hace hincapie en la necesidad de preguntarnos sobre ?Cuales son los sentidos y metas de los habitantes de calle? ?Podriamos hablar de una verdad unica, en el caso de los habitantes de calle? mas aun ?Como saber conocer lo que otro sabe? Todas estas preguntas nos dan un panorama general que segun a palabras del autor Paul Watzlawick, “existe el valor del psiquismo humano para la busqueda insaciable de una vision definitiva del mundo” citado por Muchink, (2003).