Introduccion: En la actualidad se ha considerado el entrenamiento funcional como la renovacion de los conceptos de entrenamiento en el mundo, este tipo de entrenamiento tiene como objetivo integrar todos los elementos del movimiento corporal humano, estos elementos son: Fuerza, resistencia, potencia, velocidad, balance, agilidad, equilibrio y estabilizacion. Los cuales son los pilares de la fundamentacion del entrenamiento funcional dirigido a actividades de la vida diaria o al acondicionamiento a nivel deportivo.Metodo: Se realizo una revision sistematica de literatura de estudios contemplados del ano 2000 al 2015 en bases de datos como “Ebsco” “Pedro” “Hinari” “Elsevier” “Science Direct” “Springer” “Medline”, literatura que contemplara los siguientes terminos MESH: “functional exercise”, “cognitive capacity”, “athletes”, “Feedback¨, la literatura se aceptaria en idioma espanol, ingles y portugues.Resultados: Despues de la revision se pudo identificar N= 49 articulos que argumentan la utilizacion de los circuitos funcionales en procesos de rehabilitacion en fisioterapia, estos circuitos deben basarse en componentes motores y sensoriales que se combinen para darle al usuario la maxima complejidad en su tratamiento de recuperacion, entre los elementos motores se encuentran coordinacion, agilidad, velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad y los elementos cognitivos estan la orientacion espacial, sistema visual, somatosensorial y auditivo.Conclusiones: Los circuitos funcionales son un concepto de intervencion fisioterapeutica que debe ser trabajado por todos los profesionales en rehabilitacion debido a que a traves del mismo se logra una integracion de todos los elementos del movimiento corporal humano encaminados a la rehabilitacion de paciente y el retorno a las actividades de la vida diaria.