Objetivo: Describir la experiencia en el manejo de fistulas arteriovenosas traumaticas en el Hospital Militar Central de Bogota, Colombia, durante el periodo comprendido de 2000 a 2006. Material y metodos: Se evaluaron clinicamente 16 pacientes con fistulas arteriovenosas traumaticas, cuyo diagnostico se confirmo mediante arteriografia y Doppler Scan color. Se trataron 14 casos con cirugia convencional y los otros dos con manejo endovascular. Resultados: En un total de 16 pacientes, con edad promedio de 28 anos, se observo que el tipo de trauma mas frecuente fue el debido a herida por arma de fragmentacion (nueve pacientes). La mayoria presentaron dolor en la extremidad (n = 8), edema (n = 12), parestesias (n = 6) y soplo mas thrill (n = 12). La arteriografia es la prueba diagnostica de oro para identificacion de fistulas arteriovenosas. Los vasos mas frecuentemente comprometidos fueron la arteria y la vena poplitea (n = 4). El manejo arterial mas frecuente fue el injerto de vena autologo en arteria (n = 6) y ligadura en vena (n = 8). El tratamiento endovascular se realizo en dos casos; con este manejo se logro resolucion completa de la fistula arteriovenosa, menos complicaciones, menos duracion del procedimiento y menor estancia hospitalaria. Conclusiones: La fistula arteriovenosa traumatica no es una patologia frecuente; por eso la importancia de traer estos casos a colacion. Es patologia importante en hospitales en donde ingresan pacientes victimas de guerra. En este estudio se observo que la utilizacion de injerto autologo para el manejo de arteria y ligadura de la vena es una opcion terapeutica adecuada, con excelente respuesta, baja morbimortalidad, evolucion y seguimiento adecuado. Ademas, la alternativa del tratamiento endovascular abre las puertas al manejo de fistula arteriovenosa con menos complicaciones, disminucion del tiempo durante el procedimiento y estancia hospitalaria