Cuando se plantea una investigacion relacionada con el proceso de ensenanza-aprendizaje de una ciencia o arte, el punto de partida ha de ser el conocimiento del estado actual de la disciplina en sus aspectos teoricos y metodologicos basicos. En este articulo se discute sobre como el paradigma neoclasico, predominante en economia, teoria economica estandar-TEE o main stream, no ha dado respuesta a los acuciantes problemas que plantea el mundo real, en terminos de los procesos de desarrollo economico y social. Se propone, entonces, lo que se podria denominar “un dialogo de paradigmas”, que propicie la busqueda de enfoques y metodos alternativos para desarrollar el conocimiento economico, en un marco interdisciplinario. La discusion intenta aproximarse tambien a la formacion economica en profesiones diferentes a la economia, que proporcione al estudiante un contacto con su entorno social y natural, de tal forma que los conocimientos en esta disciplina contribuyan a su mejor conocimiento de la problematica actual y a su proceso de formacion integral.