Teniendo en cuenta que los conocimientos —conscientes o inconscientes— relacionados con un concepto que posee el estudiante se denomina concepcion (Artigue, 1990), este trabajo establece si los patrones y regularidades que se observan en los estudiantes de grado sexto de educacion basica al clasificar figuras geometricas son de tipo cualitativo o cuantitativo, lo cual permite la identificacion de la concepcion de area que ellos poseen. Desde la teoria de formacion de conceptos (Gonzalez, 2011), se explica que todo concepto posee unos elementos (definiciones, representaciones, problemas, teorias y procedimientos), atributos (relevantes e irrelevantes) y clases de conocimiento asociado (formal, curricular y personal). Partiendo de la premisa de que las concepciones se manifiestan en la forma como se abordan y justifican problemas, procedimientos y demas afirmaciones relacionadas con el concepto, se adopta una metodologia cualitativa que aplica un instrumento construido siguiendo las ideas de Chamorro (1994) sobre la construccion del concepto de magnitud. En las respuestas de los estudiantes se analizan las estrategias, razonamientos, habilidades (geometricas) y atributos por ellos manifestados alrededor del concepto de area