El objetivo es mostrar un panorama reflexivo de los retos que enfrentaran las ciencias forenses colombianas en general y la antropologia forense en particular, ante la inminente situacion de posconflicto. La metodologia de trabajo analizo, desde literatura actualizada hasta datos y cifras oficiales, cuatro fenomenos sociales estrechamente relacionados con la cotidianidad de las ciencias forenses: (1) desaparicion forzada de personas, (2) cadaveres en condicion de no identificados, (3) estandares demograficos utilizados en el proceso de identificacion forense y (4) el estado del arte de la investigacion cientifica y la academia forense nacional, que constituyen topicos para iniciar un diagnostico que evalue las posibles dificultades del contexto forense, y permita disenar estrategias en el marco de las buenas practicas, para optimizar los criterios de oportunidad y calidad que la sociedad espera. Se conclu- ye que las entidades estatales forenses deben revalidar el numero actual de profesionales de planta, pues en caso de que se de la situacion de posconflicto, la capacidad instalada se expone a colapsar y afectar los criterios de oportunidad para atender el numero de cuerpos que se generarian; asimismo, se considera que topicos como la investigacion cientifica forense y el entrenamiento desde la academia deben incrementarse
Tópico:
Forensic Anthropology and Bioarchaeology Studies
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)