Resumen La solidaridad aparece como uno de los pilares centrales del ordenamiento constitucional colombiano.Considerada por algunas corrientes de filosofia social y politica, como uno de los principios basicos de laorganizacion comunitaria, la solidaridad ha venido incorporandose al lenguaje y a la practica del Derechocontemporaneo como una institucion que centra muchas de las esperanzas humanas para la realizacion deun orden justo. En este escrito pretendo abordar cual ha sido su desarrollo basico en el marco de lajurisprudencia constitucional colombiana, para lo cual habre de dividirlo en tres partes. En la primera, sobreel marco referencial de caracter conceptual, se intentara llevar a cabo un estudio de los principales elementosdefinicionales de la solidaridad a la luz de las disposiciones constitucionales que la consagran, junto con lascategorias empleadas por la Corte Constitucional en algunas de sus decisiones al respecto. En la siguienteseccion se haran algunos comentarios acerca de las desventajas que podria suscitar el hecho de tener unasuerte de codigo de la cuestion que sera analizada desde la perspectiva de la razonabilidadpractica. La ultima parte estara orientada a determinar cual es el fundamento juridico de la solidaridad. Palabras clave : solidaridad, criterio hermeneutico, deber constitucional, estado social, razonabilidad practicadignidad humana.