La argumentacion puede asumirse como una practica social en donde se confrontan ideas y se alcanzan conclusiones. Al ser una practica discursiva y social, el uso de argumentos esta claramente presente en distintos escenarios de la actividad humana como el derecho o la politica; sin embargo, su presencia en escenarios como la ciencia y la educacion ha sido reconocida de forma relativamente reciente. Este articulo se desprende de la investigacion: “Argumentacion y aprendizaje de la ciencia”, cuyo proposito fue evaluar la calidad de los argumentos de los estudiantes cuando se implementaba un programa pedagogico innovador basado en la argumentacion como herramienta para potenciar habilidades cientificas en los ninos; por tanto, este documento se centra especialmente en analizar la relacion entre la argumentacion y el aprendizaje de la ciencia a nivel escolar, relacion que diversos investigadores han senalado como central en la adquisicion y construccion de nuevo conocimiento porque sirve como un medio que acerca a los estudiantes a practicas que se parecen a las cientificas reales. El presente texto enfatiza por un lado la argumentacion como fenomeno social y por otro, evidencia la importancia de incorporar la argumentacion en las practicas pedagogicas cientificas especialmente a nivel escolar. En este sentido una transformacion educativa hacia la argumentacion implica una transformacion de las practicas sociales que subyacen a la escuela, y por lo tanto, de las practicas pedagogicas en un nivel profundo y no simplemente instruccional.
Tópico:
E-Learning and Knowledge Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteTesis psicológica: Revista de la Facultad de Psicología