ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Diversidad forrajera tropical 2. Rasgos funcionales que determinan la calidad nutricional y preferencia de leñosas forrajeras para su inclusión en sistemas de alimentación ganadera en zonas secas
Se seleccionaron 23 especies lenosas con potencial forrajero para zonas secas de Rivas, Nicaragua. Las especies tuvieron diferencias funcionales, fisicas y nutricionales que muestran la variabilidad entre leguminosas sin espinas; leguminosas con espinas y lenosas no leguminosas sin espinas. Con el fin de determinar la influencia de los rasgos fisicos y nutricionales sobre la preferencia de los bovinos se disenaron pruebas cortas de cafeteria con tiempo controlado; ademas, se construyo una matriz de rasgos fisicos y nutricionales integrada por datos medidos en campo y datos obtenidos en fuentes secundarias. Los resultados reflejaron la influencia de rasgos fisicos y nutricionales que favorecen o limitan el grado de preferencia. Los rasgos foliares fosforo, nitrogeno y la DIVMS se perfilaron como indicadores de la calidad del forraje, ademas de la relacion inversamente proporcional existente entre los niveles del material fibroso (FDN y FDA) con los taninos condensados, que limitan la calidad nutricional y preferencia para bovinos. Las especies lenosas con hojas de mayor area foliar especifica, forma bipinnada o imparipinnada, suaves, suculentas y con bajos niveles de taninos condensados mostraron las mejores caracteristicas funcionales para ser tenidas en cuenta en sistemas ganaderos en zonas secas. Las especies que mejor respondieron a la descripcion fueron Albizia niopoides, Enterolobium cyclocarpum, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Samanea saman, Moringa oleifera, Cordia dentata y Guazuma ulmifolia.