Introduccion: La psoriasis (Psa) es una enfermedad inflamatoria cronica recidivante mediada por el linfocito T, caracterizada por una hiperproliferacion epidermica. Se encuentra poca informacion disponible de la caracterizacion epidemiologica de esta enfermedad en la poblacion colombiana; por esta razon, es imperativo establecer modelos de observacion y seguimiento que puedan dar claridad del origen, los factores relacionados, el curso clinico y el pronostico de la enfermedad en nuestro medio, de tal forma que existan elementos que permitan comparar su comportamiento frente a otros grupos poblacionales.Objetivo: Describir las caracteristicas epidemiologicas y clinicas en los pacientes con psoriasis atendidos en el Servicio de Dermatologia del Hospital Militar Central (HOMIC).Materiales y metodos: Es un estudio de corte transversal de una cohorte prospectiva de pacientes con psoriasis, en el cual se incluyo a 86 pacientes con diagnostico clinico e histologico de psoriasis valorados entre julio de 2007 y julio de 2008 en el servicio de dermatologia del HOMIC, a quienes se les diligencio un formato de historia clinica que incluia caracteristicas epidemiologicas, clinicas, cuantificacion del Indice de Severidad Area de Psoriasis (PASI) e Indice de Calidad de Vida Dermatologica (DLQI). Las variables fueron analizadas en el programa estadistico SPSS version 11.5 para Windows.Resultados: Se incluyo a 86 pacientes (61.6% hombres y 38.4% mujeres) con edad promedio de 54 anos; el 63.3% eran casados y el 14%, solteros. La raza mestiza fue predominante. Segun su estado socioeconomico el 50% pertenecia al estrato tres. La mayoria de pacientes iniciaron su enfermedad despues de los 50 anos en promedio y al examen fisico presentaban una psoriasis vulgar (89%), seguida de la gutata (7%); el compromiso ungueal fue de 26.7% y se observo principalmente los pits y la onicolisis. La media del PASI fue de 7.8, valor que clasifica la severidad de la enfermedad en tipo leve. En cuanto a tratamiento el 100% habian recibido tratamiento topico mientras el 54% habian utilizado algun tipo de tratamiento sistemico; con respecto a esto los corticoides topicos y la fototerapia eran los mas utilizados. Conclusiones: La caracterizacion clinica y epidemiologica de la psoriasis en el Hospital Militar Central fundamenta el soporte para consolidar una cohorte en la poblacion colombiana que sirva de base estadistica para dirigir proyectos multidisciplinarios en instituciones de salud encaminados al estudio y manejo efectivo de la enfermedad.
Tópico:
Psoriasis: Treatment and Pathogenesis
Citaciones:
5
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica