r e s u M e n El contexto colombiano muestra duras realidades a nivel social, educativo y economico que se han convertido en temas predilectos de estudio en las universidades. Se presentan en este texto reflexiones sobre la formacion de los psicologos y las psicologas en Colombia y la forma como se articula esta formacion con las demandas del contexto colombiano. En esta reflexion se rescatan las posturas de autores como De Sousa Santos (2005), para sugerir que la formacion de psicologos y psicologas debe tener en cuenta aspectos como el mantenimiento de la educacion como un bien publico, la defensa de la autonomia cientifica y pedagogica, y la construccion de un conocimiento pluriuniversitario. Con ese fin se sugiere la promocion de ciertas capacidades y conceptos en los estudiantes, tales como la instalacion de la pregunta, el conocimiento historico y geograficamente situado, la capacidad de moverse en contextos diferentes y la capacidad compasiva. Palabras clave autores: Formacion, Colombia, pedagogia. Palabras clave descriptores: Psicologos, formacion profesional, psicologia, ensenanza, Colombia. * El presente articulo se basa en la ponencia presentada por la autora en el Panel Universidad Nacional, llevado a cabo el 21 de noviembre de 2007 en Bogota. ** Facultad de Psicologia, Cra. 5 # 39-00 Piso 1, oficina 110, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota. Correo electronico: amrobledo@javeriana.edu.co angela maria roBledo gomez 10 Un i v e r s i ta s Ps yc h o l o g i c a v. 7 no. 1 e n e r o-a B r i l 2008 La invitacion para reflexionar sobre la formacion de psicologas y psicologos en Colombia se nos formula como parte de las actividades programadas por la Universidad Nacional, para celebrar la creacion, hace 60 anos, del Instituto de Psicologia Aplicada, fecha considerada como el “inicio” de la psicologia en Colombia. Nada mas propicio, entonces, que adelantar esta reflexion en el marco de lo que ha significado el desarrollo de nuestra disciplina: caminos recorridos, realizaciones, cuestionamientos y retos, enmarcados en lo que significa hacer psicologia hoy, en un pais como el nuestro. El proposito de mi presentacion sera compartir con ustedes algunas de las reflexiones que profesoras y profesores de la Facultad de Psicologia de la Universidad Javeriana venimos elaborando a proposito de los procesos de formacion de los estudiantes del pregrado y los posgrados. En esta oportunidad, me referire en especial a algunas consideraciones en torno a la formacion en el pregrado en las universidades. Para hablar de los procesos de formacion en una disciplina particular, en este caso la psicologia, resulta necesario hacer una breve contextualiza cion del pais en el cual vivimos, repasando algunas de las dimensiones que nos hablan sobre las condiciones en las cuales transcurre la vida de millones de colombianos y colombianas. Tambien resulta pertinente revisar algunos indicadores que dan cuenta del ambito de la educacion superior en Colombia y de sus proyecciones, en terminos de la cobertura y de la calidad del sistema. Asi mismo, es importante revisar el alcance de la formacion que se ofrece en los distintos pregrados y posgrados. Quiza ello nos ayude a precisar preguntas en torno a: ?como, por que, para que formar psicologos y psicologas hoy