El salto vertical es una habilidad relevante en el desempeno de muchos deportes de alto rendimiento, como el voleibol, basquetbol y futbol. El gesto esta basado en un conjunto de variables independientes especificas, cada una de las cuales puede afectar o favorecer en el rendimiento final. En este trabajo se realizo un analisis cinematico del salto vertical en deportistas amateurs sin antecedentes patologicos en extremidades inferiores, por medio de dos tecnicas de squat jump. Para esto, se utilizo un sistema de videografia bidimensional y softwares desarrollados anteriormente en el laboratorio de biomecanica. Se evaluaron los angulos entre segmentos, posiciones y desplazamientos de los centros de gravedad y velocidades de las articulaciones anatomicas, en cada variante del ejercicio. Los resultados obtenidos permiten caracterizar el gesto realizado y comparar las dos tecnicas evaluadas. Se demostro que la tecnica mejora el desempeno del salto vertical cuando se usa el balanceo de los brazos, aumentando la altura del centro de masa del cuerpo entero. El estudio demuestra ser una herramienta factible como referencias para futuros analisis del salto vertical en extremidades inferiores.