Este trabajo es fruto de la investigacion realizada en el marco del programa de Maestria en Educacion Matematica de la Universidad de Medellin. La investigacion comienza con una revision de la literatura en la cual se tuvo en cuenta como tematicas centrales la ensenanza de la trigonometria en la en la Educacion Basica Secundaria y trabajos realizados alrededor de la modelacion en educacion matematica. La revision de los referentes teoricos sobre Modelacion en Educacion Matematica y el constructo teorico Humans-with-Media, permitieron elaborar una concepcion de la modelacion en matematica vinculada a procesos de experimentacion y simulacion con tecnologia. El trabajo se realizo bajo un enfoque cualitativo con el estudio de caso como metodo que permite describir los elementos alrededor de los cuales, surgen los conceptos matematicos enmarcados en el proceso de modelacion matematica que se desarrollo para este trabajo. Los resultados, en resonancia con una construccion teorica de modelacion-graficacion, muestran como se van tejiendo vinculos entre unos objetos en movimiento dentro de una simulacion, y unas representaciones graficas desde las cuales subyacen nociones de amplitud, periodo, dependencia e independencia, propias de la funcion seno, bajo la cual se realizo un modelo para la construccion de la experiencia en el aula.