Este ensayo surgee a partir de la reflexion sobre libro VUELTA A LA ECONOMIA DE LA GRAN DEPRESION de Paul Krugman, sobretodo en lo que concierne a America Latina y las causas de su crisis. En su libro, Krugman plantea que para los inversionistas externos , todos los paises latinoamericanos se parecen en la medida en que la implantacion de la apertura y modelo Neoliberal. se dio en las mismas condiciones para casi todos los paises. o por lo menos. para los mas representativos como Mexico. Brasil, Argentina, Colombia, entre otros. En dichos paises se buscaron los mismos pretextos para establecer un cambio en modelo de desarrollo, y que en muchos casos ha generado las mismas consecuencias, tanto economicas, como politicas y sociales. como es ambiente de descontento social que se vive no solo en nuestro pais sino tambien en nuestros vecinos; esto inevitablemente lleva a preguntarse por que proceso de globalizacion no ha generado los resultados que se esperaban. Dentro del proceso de vinculacion de Colombia a la globalizacion (que es tema principal del presente ensayo), se presenta una gran paradoja pues modelo de globalizacion imperante es Neoliberal. cual politicamente se caracteriza por ser reaccionario e impopular, donde prima interes particular sobre general, en suma POCO DEMOCRATICO: en tanto que para lograr una insercion que tienda a mejorar bienestar de los individuos. se requiere construir una nueva sociedad en la que prevalezca el interes colectivo, imperio de la ley y la legitimacion del Estado18; esto definitivamente solo se puede lograr a traves del fortalecimiento del sistema democratico y desafortunadamente. segun la experiencia de algunos paises Latinos. la democracia y Neoliberalismo son como el agua y aceite. Por estas razones para tratar de abordar la crisis vigente en Colombia (crisis del modelo?), se debe hacer un recorrido historico donde se establezca contexto en cual se presenta nuevo modelo de desarrollo economico, sus consecuencias; asi como analizar un poco los resultados de su hija predilecta, la apertura, y ver que parte de la crisis corresponde al tipo de apertura que se presento, ya que en la actualidad parece ser que ni siquiera sirvio para generar sus objetivos primordiales: estabilidad, crecimiento y baja inflacion. (El nivel actual de inflacion de un dis?ito responde fundamentalmente a la recesion).