ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Implementación de un sistema semiautomático computarizado para medir la velocidad de flujo de agua en canales hidrodinámicos. Caso de estudio: Laboratorios de hidráulica Universidad Mariana sede Alvernia (Nariño, Colombia) water speed
El desarrollo de un prototipo semiautomatico computarizado para la medicion de flujo de agua en canales hidrodinamicos, caso de estudio: Laboratorios de hidraulica de la Universidad Mariana Narino-Colombia, busca realizar una gestion mas eficaz y transparente en la toma de datos, permitiendo que el usuario sea beneficiado con la calidad y procesamiento de la informacion. El proyecto en avance, implementa mejoras en un sistema de control que automatiza gran parte de los procesos, reduciendo al minimo la posibilidad de error humano, buscando el aumento de la frecuencia en la toma de datos y la precision de las medidas adoptadas. Para ello se implemento tecnologias de comunicaciones incorporada en redes heterogeneas y sistemas de sensores electromagneticos, que son las herramientas primordiales para el desarrollo del dispositivo hardware y software construidos. Los sensores son importantes para la gestion del sistema, ya que permiten obtener informacion estable y en tiempo real. Este tipo de sensores se conectan a una tarjeta de adquisicion con acondicionamientos mecanicos y software de procesamiento de datos, que es capaz de almacenar los registros de manera persistente e implementada en su respectiva base de datos; en conjunto el dispositivo permite obtener resultados eficientes y confiables al momento de adquirir y mostrar informacion. La construccion de este tipo de productos, abre la vision de un trabajo interdisciplinar entre la Ingenieria de Sistemas, la Fisica, la Electronica, el medio ambiente, entre otros.