En la actualidad se vive un ?boom? gastronomico, la alimentacion ha dejado de ser una simple necesidad, para convertirse en todo una experiencia. Lo anterior implica que las competencias de quienes viven de este oficio, como los cocineros y pasteleros, lleguen campos mucho mas amplios de la gastronomia. Este es el caso del arte dulce, el cual consiste en elaborar piezas artisticas en azucar. Con el fin de llenar de glamour y belleza las mesas de los comensales y los bufetes en restaurantes y hoteles de todo el mundo. La elaboracion de piezas artisticas en azucar es un proceso artesanal, ser reconocidos como verdaderos ?artesanos del dulce? es privilegio de unos pocos, quienes mejor dominan esta tecnica reconocen que el exito de su trabajo se debe a la persistencia y el sacrificio que esto ha implicado. El trabajo en azucar se divide en 3 proceso principales: Azucar estirado: Consiste en manipular el azucar a 80Co aproximadamente y estirarlo para elaborar, petalos, entre otros. Azucar soplado: Consiste en manipular el azucar a 80Co aproximadamente y ayudandose de una bomba con una boquilla, ir soplando suavemente para lograr formas complejas huecas. Azucar Colado: Consiste en tomar el azucar fundido a 160Coaproximadamente y vaciarlo en moldes preparados con anticipacion, sobre una superficie plana que permita el vaciado y desmoldado con facilidad. Nota: los procesos mencionados anteriormente son exigidos por la Copa Mundo De Pasteleria y diferentes competiciones a nivel mundial. La dificultad mencionada anteriormente junto con la categorizacion de esta labor como ?artesanal?, implican que las herramientas para desempenar esta tarea, no tengan buen nivel de desarrollo, al punto que muchas de estas son elaboradas por los mismos pasteleros, quienes no cuentan con superficies y espacios de trabajo especializados. Durante el proceso el 35% son tiempos muertos, se requiere un area muy amplia para desempenar esta labor, entre otros limitantes que abordaremos a lo largo de este documento. En este orden de ideas el tema central de este documento gira en torno en la ejecucion de un plan de desarrollo, el cual se basa en analizar todas las fallas que presenta la elaboracion de piezas artisticas en azucar y evaluar las posibles oportunidades de diseno que de estas se desprendan. Todo lo anterior con el objetivo de facilitar la practica del arte dulce, dotando al pastelero de un conjunto de soluciones sistemicas concebidas a traves del diseno y el proceso de investigacion/ conceptualizacion aca descrito.