El objetivo de este trabajo es analizar la posible existencia de una curva de Phillips en las trece principales areas metropolitanas en Colombia para el periodo 2001-2008 mediante el modelo econometrico de datos panel, el cual permite medir los cambios estructurales y temporales de las variables estudio. Las estimaciones realizadas podrian estar explicados por dos modelos: el primero mediante el modelo de la curva de Phillips inicial, tasas de inflacion y desempleo, evidenciandose una relacion directa de largo plazo en las dos variables para las trece areas metropolitanas, lo cual se adecua a la teoria Austriaca de una curva de Phillips con pendiente positiva. Y el segundo modelo, estara explicado, por la tasa de crecimiento de la inflacion, la inflacion esperada y el desempleo, evidenciandose que la inflacion esta siendo explicada por la inflacion esperada y no por la tasa de desocupacion, es decir que lo agentes manejan expectativas adaptativas. .