Resumen Este articulo analiza los espacios de la politi-ca social tercerizada conocida como Hogares Comunitarios de Bienestar en tanto nuevos escenarios de negociacion y produccion de lo publico. Recogiendo los principales ha-llazgos del trabajo de campo desarrollado con las madres comunitarias en diferentes ciudades de Colombia, el texto sugiere la existencia de esferas publicas no estatales, producidas de manera discrecional por bu-rocracias callejeras que asumen el principio de legalidad como lenguaje de estado. En este sentido, la produccion de lo publico tiene una vida mas alla del estado, sin dejar de depender de el, en escenarios cotidianos lejanos de una idea institucional, vertical y ritualizada de lo estatal como la que estan-dariza la lectura weberiana de la administra-cion publica. Palabras clave: burocracias callejeras, trabajo reproductivo, madres comunita-rias, programa Hogares Comunitarios de Bienestar. Abstract This article discusses the spaces of the outsour -ced social policy known as Welfare Homes as new scenarios in which the idea of what is public is produced and negotiated. Gathering up the main findings of the fieldwork deve-loped with community mothers in different Colombian cities, the text suggests that there are public and non-state areas where